¿Por qué fallas en tus objetivos?

 En Coaching Empresarial, Desarrollo profesional, Inteligencia Emocional, Liderazgo

Una de las cosas más difíciles de hacer una vez que tenemos establecidos nuestros objetivos y determinadas las tareas clave que tenemos que realizar para alcanzarlos, es ser capaces de ejecutar y cumplir con dicha planificación.

A menudo me encuentro con personas sin objetivos y sin planificación de ningún tipo, con lo que se hace difícil poder obtener resultados, ya que no hay ni dirección ni foco a la hora de trabajar.

🎯🔝 Otras veces, me encuentro con personas con objetivos por escrito muy bien definidos y una planificación sobre el papel excelente, sin embargo me confiesan que no son capaces de llevarla a cabo. Incluso conociendo cuáles son sus ladrones de tiempo y siendo capaces de poder gestionar adecuadamente sus interrupciones e imprevistos. Su dificultad está en que, consciente o inconscientemente, se autosabotean para no cumplir con lo planificado.

Si eres de las personas a las que le está ocurriendo algo similar, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes:

➡️ ¿Los objetivos que te has propuesto son realmente relevantes para ti? Si no lo son no te movilizarán porque no te motiva conseguirlos. Busca objetivos que realmente te motiven.

➡️ Establece una planificación y gestión del tiempo «realista» y no te dejes llevar por la euforia del momento. Ten en cuenta no sólo tu área profesional sino otras áreas importantes para ti que también te demandarán tiempo y dedicación. No se trata de llenarlo todo de actividades. Deja espacios vacíos, de lo contrario la propia planificación te generará presión y estrés y enseguida dejarás de tenerla en cuenta.

➡️ También deberás aprender, y quizá sea lo más dificil, a lidiar con tus propias emociones y gestionar cómo te repercuten las emociones de los demás. Ser consciente de tus diferentes estados de ánimo, niveles de energía y biorritmos es algo fundamental para tener éxito en el proceso.

➡️ Finalmente, trabaja en tu día a día para estar en el momento presente, disfrutando del proceso. Aprende de los errores y de las equivocaciones, sin olvidarte de que eres un ser humano, no una máquina.

👉 Y es que una cosa es saber lo que hay que hacer y otra muy distinta es ser capaces de hacerlo.

🟢 La buena noticia es que todo esto es susceptible de aprenderse y entrenarse a través de un proceso de desarrollo personal y profesional que mejore nuestro rendimiento y resultados.

Recommended Posts

Al navegar aceptas nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies